El trafico negro de fauna silvestre es el segundo más grande del mundo después del mercado de drogas.
• México cuenta con 22 especies de pericos y guacamayas, las 22 especies se encuentran en peligro deextinción.
• Más de 700,000 aves son vendidas de forma ilegal cada año.
• 1 de cada 4 loros capturados sobrevive.
Es fundamental el proteger a estas especies de aves ya que juegan un papel fundamental como dispersadores de semillas en los diferentes ecosistemas que habitan.
Los primeros en atrapar a estos loros para venderlos como mascotas son las comunidades con las que cohabitan que por ignorancia, falta de Educación y necesidades económicas hacen de esto su sustento.
En VUELA CON LOROS creemos en:
Que tal si a estas comunidades los convertimos en los protectores de los loros , en guías certificados para dar Avi-turismo y así crear una derrama económica que beneficie a sus familias y cambiar el chip de ser depredadores a ser conservadores protectores de un mundo mejor y mas armónico.
Nuestros pilares:
-Concientización.
- Centro de conservación.
- Fuente de empleos a la comunidad.
- Avi-turismo.
- Reproducción de especies en peligro, Refuerzo poblacional, Reintroducción, genética.
Los tours “vuela con loros y vuela con guacas" te ofrecen un contacto, aprendizaje, amor y conciencia en el cuidado y protección del medio ambiente.
Los conceptos antes mencionados se aprenden por medio de las siguientes actividades:
Talleres de barro: es la introducción que damos para que conozcan la anatomía, comportamiento y belleza de una especie única y emblemática de México como lo es la guacamaya verde y otras especies de loros y aves de nuestro entorno.
Talleres de fotografía: la fotografía es un portal que logra llegar a tu alma, ya que las imágenes y conocimientos adquiridos, quedan plasmados en ti y en tu nueva visión a la conservación y protección de la naturaleza
Monitoreo: volaremos juntos al mundo de los loros, aprendiendo como viven, como se comportan, que comen, que sonidos externan, su época reproductiva, y todo esto como resumen nos llevará a entender que es mejor dejarlos volar libres, que encerrados en una jaula.
Experiencia comunitaria: aprenderás la importancia que tiene el ecoturismo por medio del cual puedes beneficiar a que a través de esta actividad estés conservando especies que se encuentran en grave peligro y a su vez ayudes a la calidad de vida de la comunidad rural y sus habitantes, la cual desempeña un papel fundamental como guías, cocineros, monitoreo, y protectores de los loros.
Obras de teatro: actividad de conciencia la cual te introducirá al importante mundo del cuidado silvestre.
Educación ambiental: en este tema por medio de obras y talleres educativos vamos a trasmitir la importancia que tiene el cuidado de la flora y fauna. Damos talleres como mitos y verdades de las serpientes el cual habla y transmite la importancia y el conocimiento sobre herpetofauna la cual está muy satanizada por la sociedad por el hecho de ser serpientes. La idea de este taller es trasmitir el conocimiento necesario para hacer medidas preventivas para evitar mordidas de serpientes venenosas y saber qué hacer en caso de enfrentar este tipo de situaciones, identificar serpientes venenosas de no venenosas y aprender el manejo necesario de estas especies en caso de encuentro.
Vuela con loros: por medio de esta bonita obra, entendemos lo que están viviendo estas aves a causa de la comercialización indiscriminadas de ellas (mercado negro). Las aves tienen una gran valía económica, por ende de seguir este mercado será parte de la extinción de estos mismos.
A través de la fusión de equipos interdisciplinarios y la alianza con el hotel “El Colibrí”, el cual tiene como objetivo el cuidado y protección de las aves, abrimos el primer centro dedicado a la conservación protección, reproducción, monitoreo y liberación de los psitácidos mexicanos, siendo este de vital importancia para conservación y perpetuación de estas especies en vida silvestre.
DESCRIPCIÓN DEL CONSUMIDOR E INFORMACIÓN RELEVANTE DEL MERCADO
Personas profesionistas con perfil en fotografía de la naturaleza que oscilan entre los 25 y 40 años.
Personas que aman la naturaleza y buscan ayudar a seguir su conservación.
La mayor parte de los interesados son de Querétaro y CDMX
El género relevante en estas vivencias es el femenino 70% mujeres, 30% hombres.
La clase social interesada es la C+, A, B
Mercado con tendencia a tener un alza en interés por cuidar y preservar el medio ambiente
“SOY SIERRA GORDA”
Fortalezas:
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
1.- Propuesta de valor:
Se trabaja con loros que se encuentran en peligro de extinción y en especial una guacamaya única y emblemática a nivel mundial, información que se constató por medio de la primero exploración científica, vertical y visual de la segunda cima más grande a nivel mundial. Dicha investigación y monitoreo se realizó con colaboración y apoyo de National Geographic.
Llevamos a cabo Tours diferenciales y vivenciales que le muestra a gente el valor único de la conservación y cuidado de especies en peligro de extinción.
Se contará con un centro de conservación, en el cual se realiza la cría y la reinserción de loros con la ayuda de nuestro programa comunitario y voluntariado.
2.- Segmento de clientes:
Personas que oscilan entre los 25 y 40 años en clase (C+) que tienen una especial pasión y gusto por el cuidado del planeta, la flora, la fauna y la fotografía.
3.- Canales:
Por medio de las redes sociales, flyers, artículos de revista, promociones turísticas, páginas web enfocadas en la preservación de las aves, boca a boca, programas de voluntariados.
4.- Relación con los clientes:
Nuestros clientes van a vivir una experiencia íntima con la naturaleza, la cual logra el resultado social de valorar, cuidar y experimentar una metamorfosis única.
“Vale más ver loros volando en libertad que encerrados en una jaula”
5.- Fuente de ingresos: (pendiente)
Deposito en tarjeta del 50%
Pago en efectivo
6.- Recursos clave:
La correcta difusión de los tours
Equipo de trabajo cualificado para llevar a cabo el itinerario ya establecido para subir la cima.
Camionetas especializadas 4x4
Herramientas adecuadas de trabajo (botiquín de emergencia, equipo de fotografía, etc.)
Equipo especializado para acampar
Guías locales, mulas.
Uniforme personal (vestimenta adecuada)
7.- Actividades clave:
Observación, monitoreo y conservación de aves
Talleres educativos
Voluntariados
Recorrido en la comunidad y subir a la cima
8.- Socios clave:
Ricardo Azarcoya Alemán NatGeo Explorer representante de Cannon México, fotógrafo profesional.
Escuela Activa de Fotografía plantel Querétaro
Dra. Patricia Escalante Pliego: directora del Instituto de Biología de la UNAM
Comunidad Santa María de los Cocos, Querétaro
Espeleólogo Edmundo Cortez Zorrilla y Lisa Ponce
MVZ Diana Cortez Tenorio
Biólogo Alejando Galí Boadella
National Geographic
Organizaciones Externas (World Parrot Trust, Ara Project Costa Rica)
PROFEPA
COBEA
Aviario el Nido
CONANP
SEMARNAT
CONABIO
Hotel Finca el Colibrí
UMA natural breeding
Construcción de las jaulas para las aves que tenemos en colaboración con distintos aviarios.
La finalidad de estas jaulas(hábitat) será poder reproducir especies de loros con las que trabajamos las cuales se encuentran en peligro, con la finalidad de poder hacer refuerzos poblacionales en su hábitat natural por medio de liberaciones suaves
Cuando inviertes en Snowball.mx, adquieres de las empresas o portafolios de inversión que has elegido. El valor se irá actualizando conforme las empresas vayan cumpliendo sus objetivos. Podrás vender tu acción en Snowball Market desarrollado por Snowball.
En este espacio, podras revisar la evaluación de riesgos de "" realizada por el equipo financiero y de riesgos de Snowball.mx
¿Quieres conocer cómo se creó la Metodología de Evaluación de Riesgos de los Proyectos de Solicitantes?. Consúltalo aquí
Respuesta
Respuesta
Respuesta