De acuerdo a lo establecido en
las Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de
Tecnología Financiera en su artículo 45 se establecen los fundamentos
principales para la elaboración de una metodología para analizar y determinar
el grado de riesgo de los proyectos de inversión en el caso de las
instituciones de financiamiento colectivo. De acuerdo a lo anterior se deduce
que Snowball deberá realizar un estudio de viabilidad financiera por proyecto
de inversión y presentarlo a los posibles inversionistas.
La metodología de evaluación
de riesgos de proyectos de Inversión en Snowball se divide en tres secciones:
1.
Financiera
2. Corporativa - Comercial
3. Regulatoria - Legal - Reputacional.
Sección Financiera, evalúa la
situación financiera de la empresa mediante la revisión de los estados
financieros, el flujo de efectivo, el nivel de deuda y la rentabilidad. Se
realiza una valoración de la empresa mediante simulaciones de escenarios de 1 a
5 años y se asigna una calificación de riesgo basada en el mejor escenario
posible. Se utilizan diferentes razones financieras como la razón circulante,
el retorno sobre activos (ROA), el retorno sobre patrimonio (ROE), la TIR, el
VAN, el EBITDA/ventas y el plazo de recuperación.
Sección Corporativa -
Comercial, evalúa factores como la estrategia y visión a largo plazo, la
competencia y posición en el mercado, la cultura corporativa, la fortaleza del
equipo de liderazgo, el tamaño del mercado, la fortaleza del producto y
propiedad intelectual, la competencia, las asociaciones estratégicas, las
rondas adicionales de inversión y otros factores relevantes. Cada factor se
pondera de manera igual y se asigna una calificación de riesgo.
Sección Regulatoria - Legal -
Reputacional, evalúa factores como la transparencia y gobierno corporativo, la
gestión y liderazgo, las relaciones familiares, la planificación de la
sucesión, la legalidad y regulaciones, la exposición a temas de prevención de
lavado de dinero, los juicios/demandas, el manejo de datos personales, la
dependencia de una persona clave, las regulaciones específicas a la industria,
los propietarios reales/sucesiones/gobierno corporativo, la zona
geográfica/desastres naturales y el perfil del cliente en términos de riesgo de
lavado de dinero (PLD). Cada factor se pondera de manera igual y se asigna una
calificación de riesgo.
Una vez determinadas las
calificaciones de riesgo para cada sección, se ponderan las calificaciones y se
determina la calificación de riesgo del solicitante. La sección financiera
tiene una ponderación del 70%, mientras que las secciones corporativa - comercial
y regulatoria - legal - reputacional tienen una ponderación del 15% cada una.
Las calificaciones de riesgo
se determinan como: Alto, Medio Alto, Medio, Medio Bajo y Bajo. Cada nivel
indica la probabilidad y el impacto de un evento adverso en la empresa o el
proyecto, y se sugieren acciones correspondientes para mitigar el riesgo y
proteger los intereses de los inversionistas.