De acuerdo a lo establecido en las Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera en su artículo 45 se establecen los fundamentos principales para la elaboración de una metodología para analizar y determinar el grado de riesgo de los proyectos de inversión en el caso de las instituciones de financiamiento colectivo de copropiedad o regalías. De acuerdo a lo anterior se deduce que Snowball deberá realizar un estudio de viabilidad financiera por proyecto de inversión y presentarlo a los posibles inversionistas.
A continuación se presenta la metodología de evaluación de riesgos que Snowball ha creado para el inversionista:
1. Snowball solicita a cada solicitante estados financieros proforma proyectados para el tiempo de inversión del proyecto; es decir, desde la captación del capital del inversionista y hasta la recuperación del mismo. A continuación se muestran las plantillas que deberá llenar cada solicitante.
Estado de resultados Proforma

Balance General Proforma

2. Con fundamento en los “Lineamientos para la revelación de información para Financiamientos Colectivos” establecidos en su Anexo 16 de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera se solicita incluir en la descripción financiera de cada proyecto aspectos tales como rentabilidad, apalancamiento, liquidez y eficiencia operativa; así como indicadores financieros que incluyan, cuando menos, el monto del capital contable, los principales rubros de activos y pasivos, así como el resultado del ejercicio anterior.
Dicho lo anterior a continuación se muestra el listado de indicadores financieros que incluyen todos los puntos requeridos y que Swnoball ha determinado como de especial relevancia para determinar el grado de riesgo por solicitante, así como la ponderación que estableció la empresa en función de la relevancia de cada indicador. Cabe mencionar que cada indicador financiero es determinado con base en los estados financieros proforma proporcionados por los solicitantes:

3. Se asigna posteriormente una calificación en función del resultado que arrojen los indicadores financieros.
Se considera que el resultado del valor actual neto y la tasa interna de retorno de cada proyecto resultan fundamentales para determinar la rentabilidad del mismo y de resultar negativos se rechazará automáticamente el proyecto.
A continuación se muestran las razones para la asignación de cada ponderación por indicador financiero.

4. Finalmente mostramos a continuación los criterios para la asignación de riesgo bajo, medio y alto por proyecto.