Crowdfunding como modelo de capitalización de proyectos.
Por Pablo Martínez Trejo
Este enfoque aprovecha los esfuerzos colectivos de un gran grupo de personas, que principalmente a través de las redes sociales y las plataformas de crowdfunding utiliza la el alcance de las tecnologías para capitalizar proyectos de todo tipo.
La primera plataforma oficial que puso en marcha este tipo de modelo fue Kickstarter en 2009 con un modelo de donación en el que aportabas capital a un proyecto sin recibir recompensas económicas de su realización. El modelo ha evolucionado y ahora puedes volverte accionista de una empresa si inviertes a través de una plataforma de crowdfunding, además de que recibes un rendimiento variable según el riesgo del proyecto en el que inviertes.
México es un país pionero en la regulación de este tipo de empresas, comenzando con la firma de la Ley Fintech el 8 de marzo de 2018, publicado el 9 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, previendo que de ahora en adelante se denominará Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) aquellos startups que sean autorizadas para dicha operación.
El crowdfunding se divide principalmente en 4 tipos:
Es un tipo de fondeo en el que no se obtiene ningún tipo de recompensa, beneficio o rendimiento, se fondea solo por el deseo de apoyar dicho proyecto.
A cambio de una aportación se obtienen recompensas como pueden ser productos a precio de pre orden, servicio, reconocimiento o “botines”. El inconveniente respecto a este fondeo es que no se tiene un beneficio directo, tales como los rendimientos obtenidos en el Equity crowdfunding.
Se pueden encontrar diferentes tipos de préstamos, tales como mini bonos, préstamos entre personas y financiamiento de facturas. El principal problema que se presenta en este tipo de crowdfunding es que, al ser muchos de ellos préstamos persona a persona se presta a morosidad y se corre un gran riesgo ante el incumplimiento de pago.
Por medio de este proceso se suele financiar desde proyectos de emprendimiento innovadores hasta el financiamiento total de una franquicia que ya es un modelo de negocio probado.
Ahora que tienes la información en tus manos tienes la posibilidad de realizar inversiones que, en muchas ocasiones, generan altos rendimientos crowdfunding de Capital, estos suelen generar rendimientos desde 10% hasta 27%, un rendimiento superior a prácticamente todos los bancos.
Snowball.mx tiene la mejor reputación para invertir bajo del modelo de crowdfunding. Te invitamos a unirte para poder conocer toda esta información antes que nadie.
El riesgo le respira en la nuca a cualquier inversionista, no importa el tipo de estrategia, portafolio, diversificación o producto financiero.
Todo inicio debe tener un final. Ahora tendrás el lugar perfecto para encontrar una salida de tus inversiones.
Invertir en franquicias es algo que ha llamado la atención de quienes buscan hacer inversiones de bajo riesgo desde hace algunos años.
Tomar riesgos en plena crisis parecería la crónica de una muerta anunciada, una decisión sin fundamentos destinada a fracasar desde su raíz.
Hoy en día la tecnología permite de forma remota, volverse accionista y socio de diferentes empresas, con plena validez legal.
El Financiamiento Colectivo pone a tu alcance las mejores oportunidades de inversión y todo lo puedes hacer desde tu casa.
Somos la única plataforma de inversión y crowdfunding en Mexico que utiliza Blockchain en todas sus transacciones.
¿Qué papel juega el ser humano en el constante cambio de la economía mundial y por qué es importante que todos sean incluidos.
La forma más segura de obtener altos rendimientos es invertir en negocios que ya tienen un mercado probado en México.
Las Instituciones de Tecnología Financiera son reguladas para la protección y confianza de los usuarios.
Demuestra el amor a tu pareja sin descuidar tus finanzas personales
Plataforma de crowdfunding Snowball se consolida en México