Las Instituciones de Tecnología Financiera son reguladas para la protección y confianza de los usuarios.
Por Pablo Martínez Trejo
Inicialmente debes estar preguntándote, ¿Qué es una Fintech?. Las Fintech surgieron como Startups y actualmente, son Instituciones de Tecnología Financiera que brinda el uso de Servicios y Procesos Financieros a través de Medios Tecnológicos como aplicaciones, páginas web, redes sociales. Estas Fintech llevan a cabo diferentes servicios, de los cuales ya te hemos presentado el Financiamiento Colectivo, pero además de eso, también ofrecen servicios tales como como préstamos en línea o Lending, sistemas de pagos y remesas, compra venta de activos virtuales denominados Criptos, gestión de finanzas personales y empresariales, entre otros.
En el país hay más de 500 empresas Fintech detectadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), convirtiendo a México en el mayor mercado de esta clase en América Latina.
La Ley Fintech surge como una iniciativa del Gobierno Federal, Firmada el 8 de marzo de 2018 y publicada en el Diario Oficial de la Federación al siguiente día.
El objetivo de la regulación es brindar confianza y certeza a los usuarios de servicios financieros, que la gente no tenga miedo y que sepan que hay autoridades que los protegen, además de que previene delitos como el lavado de dinero.
A partir de la aplicación de la Ley Fintech el gobierno busca que las Fintech ahora sean denominadas Instituciones de Tecnología Financiera o ITFs.
Los puntos más relevantes que dan certeza a los usuarios de Fintech son:
Las Fintech deben solicitar autorización ante la CNBV.
Para operar deberán contar con controles internos y administración de riesgos.
Deberán contar con límites de operación por cada cliente.
Para protección al consumidor deberá existir transparencia ante la actividad que se realice.
Mantener completa confidencialidad de la información.
Separar los recursos propios de los ingresados por sus clientes.
La CNBV, Banxico y la CONDUSEF serán las encargadas de supervisar.
Snowball.mx es una de las 85 ITFs que presentaron solicitudes de autorización para operar ante la CNBV, con una solicitud para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (Snowball.mx), así como otra solicitud para trabajar como Fondo de Pago Electrónico (SnowballPay).
En Snowball.mx, preocupados por tu seguridad y certeza, trabajamos para cumplir con todas estas disposiciones.
Sé parte de nuestra comunidad.
El riesgo le respira en la nuca a cualquier inversionista, no importa el tipo de estrategia, portafolio, diversificación o producto financiero.
Todo inicio debe tener un final. Ahora tendrás el lugar perfecto para encontrar una salida de tus inversiones.
Invertir en franquicias es algo que ha llamado la atención de quienes buscan hacer inversiones de bajo riesgo desde hace algunos años.
Tomar riesgos en plena crisis parecería la crónica de una muerta anunciada, una decisión sin fundamentos destinada a fracasar desde su raíz.
Hoy en día la tecnología permite de forma remota, volverse accionista y socio de diferentes empresas, con plena validez legal.
El Financiamiento Colectivo pone a tu alcance las mejores oportunidades de inversión y todo lo puedes hacer desde tu casa.
Somos la única plataforma de inversión y crowdfunding en Mexico que utiliza Blockchain en todas sus transacciones.
¿Qué papel juega el ser humano en el constante cambio de la economía mundial y por qué es importante que todos sean incluidos.
La forma más segura de obtener altos rendimientos es invertir en negocios que ya tienen un mercado probado en México.
Las Instituciones de Tecnología Financiera son reguladas para la protección y confianza de los usuarios.
Demuestra el amor a tu pareja sin descuidar tus finanzas personales
Plataforma de crowdfunding Snowball se consolida en México