Crowdequity: el primer paso del emprendimiento

Descubre cómo el crowdequity en Snowball.mx se convierte en el primer paso para startups, PYMEs y más, democratizando la inversión en México

Crowdequity: el primer paso del emprendimiento

Descubre cómo el crowdequity en Snowball.mx se convierte en el primer paso para startups, PYMEs y más, democratizando la inversión en México

Publicado en: 2025-09-29 12:08:55 Última edición en: 2025-09-29 12:32:54

Crowdequity: el primer camino para el emprendimiento en México

En México, cada año nacen miles de empresas con ideas poderosas, talento de sobra y ganas de cambiar la realidad. Pero casi todas se enfrentan al mismo obstáculo: el acceso al capital.

Los bancos no prestan a quienes apenas empiezan. Los fondos de capital de riesgo solo se fijan en un puñado de startups que ya tienen tracción. Y las PYMEs, aunque generan el 70% del empleo en el país, rara vez encuentran esquemas que les permitan crecer sin endeudarse.

En pocas palabras: el ecosistema está roto.
Y los emprendedores se preguntan: “¿y el financiamiento apa?”


Aquí entra Snowball.mx

En Snowball.mx creemos que el capital debe democratizarse. Por eso construimos LA plataforma de crowdequity regulada en México, donde cualquier persona puede invertir desde $200 pesos y convertirse en socio accionista de empresas reales.

El crowdequity no es un lujo. Debe ser el primer camino para cualquier empresa que requiera capital de riesgo.
¿Por qué? Porque permite a los emprendedores validar su mercado, crecer con el respaldo de su comunidad e ir ganando confianza para dar el siguiente salto. Y porque abre la puerta a que inversionistas de a pie participen en oportunidades que antes estaban reservadas solo para grandes capitales.


¿Qué tipo de empresas se fondean en Snowball.mx?

Startups escalables

Son empresas con un sueño grande: crecer de manera exponencial.
Desde sus primeras rondas (Friends & Family, Ángel, Pre-seed) hasta una Serie A, las startups pueden ir cumpliendo hitos, incrementando su valuación y ganando acceso a nuevas rondas de capital.

Beneficio para emprendedores: levantar capital sin depender solo de un VC, con posibilidad de salir al mercado regulado o a fondos privados más adelante.
Beneficio para inversionistas: entrar temprano en proyectos con potencial de multiplicar su valuación varias veces.


PYMEs de flujo

Las PYMEs son el corazón de la economía, pero pocas veces tienen acceso a capital fresco. En Snowball, una panadería en expansión, una cadena de restaurantes o un negocio de servicios puede fondearse de manera similar a un crédito, pero con inversionistas que también son socios.

Beneficio para emprendedores: financiamiento ágil, sin la rigidez bancaria.
Beneficio para inversionistas: rendimientos periódicos y salidas pactadas (ejemplo: recompra a 3 años).


Fan Base / Entretenimiento

Aquí entran proyectos que viven de la pasión de las audiencias: bandas, festivales, equipos deportivos, producciones audiovisuales. Los fans no solo compran boletos: pueden ser socios.

Beneficio para emprendedores: convertir a sus seguidores en inversionistas que los impulsan.
Beneficio para inversionistas: dividendos y experiencias exclusivas (acceso VIP, backstage, memorabilia).


Real Estate / Asset Backed

El ladrillo siempre ha sido refugio de capital. Con Snowball, proyectos inmobiliarios a traves del capital social de una empresa, pueden fondearse respaldados por activos reales, ya sea en compra, desarrollo o renta.

Beneficio para emprendedores: acceso a grandes sumas de capital sin depender solo de fondos institucionales.
Beneficio para inversionistas: seguridad en activos tangibles y dividendos periódicos por rentas o plusvalía.


Financieras (SOFOMES y similares)

Instituciones financieras que utilizan el capital fondeado para otorgar créditos. Son vehículos con rendimientos constantes, usualmente mensuales o trimestrales.

Beneficio para emprendedores: ampliar su capacidad de colocación.
Beneficio para inversionistas: flujos estables comparables a bonos privados.


Más allá del fondeo: la comunidad decide

En Snowball no solo se trata de levantar capital.
Con el Hub del Solicitante, los inversionistas dan seguimiento, califican a las empresas y deciden si abren nuevas rondas. Es un mecanismo vivo: si cumples tus objetivos, el capital sigue fluyendo.

De esta forma, se crea un círculo virtuoso donde los emprendedores crecen y los inversionistas tienen control y confianza.


El futuro del emprendimiento

El crowdequity no sustituye al venture capital, ni a los bancos, ni a los fondos inmobiliarios.
Lo complementa. Es la primera puerta de entrada, el espacio donde las empresas nacen, se prueban y despegan.

De aquí, los proyectos pueden salir hacia:

  • Fondos de VC nacionales e internacionales.

  • Mercados regulados.

  • Fusiones, adquisiciones o recompras.

Y los inversionistas que apostaron desde el inicio tienen salidas claras y la posibilidad de ver multiplicado su capital.


Conclusión

El emprendimiento en México no puede seguir esperando a que los bancos cambien o a que el capital extranjero se fije en nosotros.
Con Snowball.mx, el ecosistema se reinventa:

  • Más accesible.

  • Más participativo.

  • Más transparente.

Snowball no es solo una plataforma. Es la comunidad que abre el camino para que el emprendimiento mexicano tenga futuro.

Snowball.mx – Invierte. Crece. Sé parte de la comunidad.

Chat con IA

Atención al cliente

Hablar con humano